1er Taller de reconocimiento de arácnidos y serpientes potencialmente peligrosas del Quindío
Primer Taller de reconocimiento de arácnidos y serpientes potencialmente peligrosas del Quindío.
Los arácnidos y las serpientes han sido tradicionalmente animales rechazados, odiados y/o fascinantes para muchas personas. No obstante, estos animales poseen un nivel de peligrosidad que puede poner en riesgo la salud o incluso la vida de quienes encuentran y manipulan individuos de estos grupos. De esta manera, es importante conocer las características principales, el hábitat, el comportamiento y la toxicidad que pueden presentar estos animales; así como, también las medidas de prevención y primeros auxilios en caso de estar expuesto ante un accidente por una picadura de un arácnido o mordedura de serpiente.
Por ello el objetivo de este taller fue dar a conocer los arácnidos y las serpientes más comunes y potencialmente peligrosas que habitan en el departamento del Quindío, así como, explicar las medidas de prevención y primeros auxilios en caso de estar expuesto a un accidente por una picadura de un arácnido o mordedura de serpiente.
Agradecemos a todos los participantes del Primer taller de reconocimiento de arácnidos y serpientes potencialmente peligrosas del Quindío, realizado por la AsoBioQ y el GAUQ.
En este espectacular taller se aprendieron los procedimientos para la identificación de este tipo especies y el manejo ante un potencial accidente de picaduras y/o mordedura por parte de este grupo de animales.
Las personas participantes fueron estudiantes y graduados del programa de biología de la Universidad del Quindío. Los miembros de la Asociación de Biólogos del Quindío tuvieron derecho al descuento para la inscripción en el curso.
La asociación apoyó el curso realizando la publicidad a través de las redes sociales de la asociación, como Facebook e Instagram. Así mismo, se realizó la certificación de las personas participantes.